viernes, 19 de marzo de 2010

Marco Teórico



ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO:
REVISION DE LA LITERATURA Y CONSTRUCCION DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA
Tomado Texto. Metodología de la Investigación. Hernandez Sampieri. 4ta Ed. Mc Graw Hill





¿Qué es un marco teórico?

El marco teórico, denominado por algunos autores simplemente como la revisión de la literatura (Creswell, 2005; Mertens, 2005), es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puedes estar vinculado con nuestro planteamiento del problema , y un producto que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación. (Yedigis y Winbach, 2005)
Una vez planteado el problema de estudio –es decir; cuando ya se posee objetivos y preguntas de investigación-, y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores también denominan elaboración del marco teórico.
Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciónes, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren validos para el correcto encuadre del estudio (Rojas,2002)
Asimismo, es importante aclarar que marco teórico no es igual a teoría; por lo tanto, no todos los estudiante que incluyen un marco teórico tienen que fundamentase en una teoría. Es un punto que se ampliara a lo largo del capítulo.
El marco teórico proporciona una visión de donde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimientos en el cual nos “moveremos. En términos de Mertens (2005), nos señala como encaja la investigación en el panorama (“big picture”) de lo que se conoce sobre un tema o tópico estudiado. Asimismo, nos puede proporcionar ideas nuevas y nos es útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores (Creswell 2005)
¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
Siete funciones principales del marco teórico

El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales se destacan las siguientes:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación: que clases de estudios se han efectuado, con qué tipo de participantes, como se han recolectado los datos, en que lugares se ha llevado a cabo, que diseños se han utilizado. Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, estos nos orientaran sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación.
3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yuren Camarena,2000)
7. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de referencia.



¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?

La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas que explicaremos a continuación:
• La revisión de la lectura correspondiente
• La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.

¿En qué consiste la revisión de la literatura?

La revisión de la literatura consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año en diferentes partes del mundo se publican miles de artículos en revistas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés, hay 10000 posibles referencias, es evidente que se requiere seleccionar solo las más importantes y recientes, y que a demás estén directamente vinculadas con nuestro planteamiento del problema de investigación. En ocasiones revisamos referencias de estudios tanto cuantitativo como cualitativo, sin importar nuestro enfoque, porque se relacionan de manera estrecha con nuestros objetivos y preguntas. A continuación, analizaremos cada una de las actividades que, por lo común, se realiza al revisar la literatura.

Detección de la literatura y otros documentos.

Danhke (1989) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura:
1. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objeto de la investigación el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes. Ejemplos de estas áreas son: libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y paginas en internet, etc.
2. Fuentes secundarias: Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuetes primarias publicadas en un are de conocimiento en particular. Es decir, reprocesan información de primera mano. Comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertación y otros documentos (publicados básicamente en ingles, aunque también se incluye referencias en otros idiomas); Psychological Bulletin y el Anual Review Of. Psychology. Estos pueden encontrarse disponibles físicamente o por internet.
Algunas fuentes secundarias incluyen los datos de las referencias y un breve resumen de cada una de estas.
1. Fuentes terciarias o generales: se trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de características diversas (León y Montero, 2003) y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios Web, empresas, asociaciones industriales y diversos servicios (por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública, etc.); títulos de reportes con información gubernamental; catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos y nombres de instituciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación. Son útiles para detectar fuentes no documentales tales como organizaciones que realizan o financian estudios, miembros de asociaciones científicas (quienes pueden dar asesoría), instituciones de educaron superior, agencias informativas y dependencia desgobierno que efectúan investigaciones.


EJEMPLO DE MARCO TEORICO
Apartes de la Investigaciòn realizada por el autor para determinar EL PERFIL COMPETITIVO DE LAS PYMES DE CONFECCIONES


  1. PERSPECTIVAS TEÓRICAS ACERCA DE LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DE LAS EMPRESAS

La siguiente sección de este documento expone el modelo de aclaración para los distintos enfoques encontrados en el abordaje de la competitividad.

3.1.      ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LA COMPETITIVIDAD


Las publicaciones revisadas en orden cronológico se focalizan en perspectivas poco integradas  y que podemos clasificar en tres vertientes: estudios a nivel micro orientados a empresas individuales y elaborados básicamente en las escuelas de negocios, estudios a nivel macro enfocados en las economías de las naciones y realizados por economistas y estudios enfocados en políticas gubernamentales, donde se sostiene que el gobierno juega un papel protagónico en la posición competitiva de las empresas de una industria.

La definición del término competitividad simboliza diferentes concepciones, trátese de firmas o naciones. Una de las definiciones generales comúnmente aceptada es: "a nation's competitiveness is the degree to which it can, under free and fair market conditions, produce goods and services that meet the test of international markets while simultaneously expanding the real incomes of its citizens. Competitiveness at the national level is based on superior productivity performance" PRESIDENT'S COMMISSION ON COMPETITIVENESS, (1984; citado en COHEN 1994); WAHEEDUZZAMAN, et. al (1996).

La competitividad es la reconsideración de un amplio conjunto de indicadores, ninguno de los cuales cuenta toda la historia pero que en conjunto proporcionan una noción más acertada COHEN, (1994). Por esta razón, siendo la conjunción de muchas variables a diferente escala, es posible hablar de un enfoque de competitividad multidimensional o sistémica que se sustenta en los niveles macro, meso, meta y micro GARAY, S. (1998); MAN, et. al (2002); PASTORINO, et. al (2004); ABDEL, M (2004).

3.1.1.   El enfoque de los determinantes de la competitividad


Teniendo en mente la conceptualización de la competitividad, aparecen una serie de interrelaciones multidisciplinarias que la explican, es decir unos factores que se combinan entre sí para determinarla. De acuerdo a la abundante literatura que abarca esta temática, se realizó una pesquisa bibliográfica con el objetivo de clasificar tales factores.

Buena parte de los estudios tratan a la competitividad como un fenómeno directamente relacionado con las características de desempeño y eficiencia técnica de las empresas y consideran que la competitividad de las naciones resulta como una especie de agregado de esos resultados individuales. Lo anterior lo ilustra Garay, quién define "La competitividad como la capacidad de la empresa para formular y aplicar estrategias coherentes que le permita ampliar, de manera duradera, una posición significativa en el mercado" GARAY, S. (1998, 569).

De acuerdo al enfoque de los determinantes de la competitividad planteado por Garay, éstos se clasifican en tres categorías. En la primera figuran los empresariales, que están bajo el dominio de la empresa y tienen que ver principalmente con: la gestión, la innovación, la producción y el recurso humano. Otro grupo lo componen los estructurales, sobre los cuales el margen de maniobra de las firmas es limitado, ya que aparecen factores como la estructura del mercado, la organización industrial y el sistema de incentivos y regulaciones. Finalmente, aparecen los sistémicos, exógenos a las compañías y, por ende, escapan de su control; aquí se cuentan variables del entorno macroeconómico, del orden institucional, gubernamental y político GARAY, S. (1998). Un hecho que resalta de esta clasificación es la forma como impactan las variables inmersas en cada clasificación: las dos primeras "presentan un carácter más genérico en la forma e intensidad como afectan la competitividad de los diferentes sectores industriales [...] los factores estructurales tienen un carácter sectorial específico, afectando más directamente las especificidades que presenta cada rama de la producción o grupo de sectores similares" GARAY, S. (1998, 570).


Siguiendo la línea de pensamiento de ABDEL, M. (2004), en esta dimensión el significado de competitividad no presenta confusión, una vez que existe consenso en que las fuentes de ventaja competitiva de una empresa fluyen a través de la afinación de los factores internos de éxito: producción, comercialización, logística y operaciones, innovación y desarrollo, entre otros y traducidos vía precio, calidad y servicio que cumplen las expectativas de sus clientes en una mayor proporción en relación a los de sus rivales en un mercado específico. Así, la pérdida de competitividad se traduciría en los indicadores financieros como producto de la disminución del nivel de ventas y su consecuente pérdida de participación de mercado y, finalmente, el liderazgo y con él la ventaja competitiva.

La capacidad para competir se basa en una combinación de los factores claves de éxito que redundan en un menor precio, una calidad y servicio de categoría mundial, de manera que en mercados oligopólicos con una cantidad importante de productores en los que no se tiene el poder de fijar precios, las empresas serán competitivas si sus precios son tan o más bajos que los precios de sus rivales.

Para algunos autores las estrategias permiten a las empresas obtener una ventaja competitiva desde tres bases diferentes: liderazgo en costos, diferenciación y enfoque DAVID, (2003). El negocio de una empresa se describe mejor como una cadena de valor, en la que los ingresos totales menos los costos totales de todas las actividades que se llevan a cabo para desarrollar y comercializar un producto deciden su posición en el mercado. Todas las empresas de una industria específica tienen una cadena de valor similar, que incluye actividades que pasan por la consecución de materias primas, el diseño de productos, la logística y distribución y el servicio al cliente. Una empresa será rentable siempre y cuando los ingresos totales excedan los costos totales incurridos en la creación y entrega del producto o servicio. Las empresas deben tratar de entender no solo las operaciones de su propia cadena de valor, sino también las cadenas de valor de sus competidores, proveedores y distribuidores. Las empresas en todo el mundo, son muy creativas en la generación de ideas para atraer clientes y superar la competencia. Esta diversidad hace que existan tantas estrategias competitivas como competidores.

La competitividad internacional de las empresas responde a condiciones de competencia imperfecta y a la especialización al interior de las industrias soportada en estrategias de diferenciación de productos y mercados. Desde esta óptica, la evolución de la competitividad se explica a través de las políticas de especialización productiva, innovación y desarrollo tecnológico de las empresas ROSALES, (1994).

Frente a la industria de las confecciones, podemos inferir de las conclusiones del trabajo de Musik, que como no todas las industrias son iguales, y por tanto factores divergentes explican su competitividad; es posible incluir otros elementos como: la concentración del mercado, las barreras de entrada, la intensidad de capital y complejidad técnica; y sobre todo el potencial de exportación ABDEL, M. (2004). Este último factor, muestra como la participación de Colombia en los mercados internacionales actúa como un incentivo negativo para mejorar la competitividad de la industria.

Como se muestra en la Tabla 1, Colombia participaba con el 0,19% del comercio internacional, frente a un 1,78% de China y un 4,12% de Latinoamérica. Entre los años 1990 y 2006 tenemos una pérdida relativa de participación frente a China, pasando del 10,9% en 1990 al 2,52% en 2006, esto es: China incremento su participación en el periodo de análisis en 1.460% mientras que Colombia logro un incremento en el mismo periodo del 260,4% que equivale a tan solo un 17,83% del crecimiento de China. Además, logramos el 75% del crecimiento de América latina en conjunto y al 94% del crecimiento del comercio mundial, en este orden de ideas las exportaciones de bienes para Colombia presentan más debilidades que fortalezas e igualmente mas amenazas que oportunidades.

Tabla 1.Participación Colombia en el Mercado Internacional

Comercio de mercancías 1990 y 2006
Agente Económico
1990
2006
Análisis Vertical
Valor     (millones de dólares)
Proporción (exportaciones mundiales)
Valor     (millones de dólares)
Proporción (exportaciones mundiales)
Variación    (90-06)
1990
2006
1990/2006
Colombia
6.766
0,1947%
24.388
0,1863%
260,45%



China
62.091
1,7867%
968.936
7,4018%
1460,51%
10,90%
2,52%
17,83%
América Latina
143.296
4,1235%
635.090
4,8515%
343,20%
4,72%
3,84%
75,89%
Mundo
3.475.089
100,0%
13.090.580
100,0%
276,70%
0,19%
0,19%
94,13%

Fuente: Elaboración propia. Los datos de comercio de mercancías para 1990 fueron tomados de World Development Indicators 2006 WORLD, Bank (2007), en tanto que, para 2006 corresponden a los Perfiles Comerciales 2007 WTO, (2008a). Las cifras de 2006 para América Latina son valores de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) 2005 CEPAL, (2008).

Analizando el comportamiento de las exportaciones de prendas de vestir y confecciones de China, Colombia y México, corroboramos como las conclusiones emanadas del párrafo anterior se aplican a este rubro de la economía colombiana.


Para la Cepal, la competitividad está coligada con la capacidad de una economía para crecer de manera sostenida, con altas tasas y promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la población CEPAL, (2002). En América Latina, fue adoptada como parte de la agenda política económica y relacionada a reformas económicas de corte liberal, focalizando su medición a niveles regionales y locales utilizando para ello indicadores como el índice de competitividad del crecimiento.

En este mismo sentido Fajnzylber define la competitividad como “…la capacidad de un país para sostener y expandir su participación en los mercados internacionales, y elevar simultáneamente el nivel de vida de su población FAJNZYLBER, (1988). Esto exige el incremento de la productividad y por ende, la incorporación del progreso técnico”. En este orden de ideas, la productividad no se presenta como un elemento aislado, por el contrario se genera en una dinámica de los diferentes sectores y empresas de un país, donde no ‘todos’ serán competitivos, solo lo lograrán aquellos sectores donde ‘se jalonen y creen’ las condiciones requeridas para ello, se reafirma el concepto de competitividad empresarial y sistemas productivos, esquemas institucionales y organizaciones sociales. La empresa, eje de la competitividad y la innovación, está integrada a una red compuesta por proveedores, tecnología, sistema financiero, logística, telecomunicaciones, instituciones educativas, sector energético, entre otros y paralelamente avalado por la infraestructura y la calidad del sector público y por las relaciones inter empresariales.

Dunning también ofrece un marco de análisis general idóneo para explicar las causas y la distribución de la inversión entre los diferentes países en que esta tiene presencia, para ello se apropia de las teorías precedentes sobre la expansión internacional y sustenta cómo la naturaleza ecléctica de su enfoque suscribe una aproximación completa a la expansión. El aporte fundamental gravita en anotar que cada una de las teorías sobre los determinantes de la Inversión extranjera directa es fragmentaria DUNNING, (1995). Todas son parcialmente correctas y parcialmente incorrectas cuando tratan de explicar ejemplos específicos de inversión extranjera directa GRAHAM, (1992).

3.1.2.   La competitividad y la nueva geografía económica


Varios hechos no han sido explicados satisfactoriamente por las teorías del comercio internacional. El primero es que las retribuciones a los factores están lejos de igualarse entre países. Otro, es que las productividades relativas de los países varían substancialmente entre las industrias. El tercer elemento es que los precios no permanecen constantes entre diferentes regiones, y éstos son mayores entre más apartada este la localidad. El último aspecto es que la distancia aún es importante en la magnitud del comercio entre dos países. Los dos primeros hechos sugieren que los países están operando con distintas tecnologías, en tanto que los dos últimos indican que la geografía juega un papel determinante en la configuración de la actividad económica EATON, et. al (2002).

Krugman define la geografía económica como: "la localización de la producción en el espacio". El desarrollo de las estructuras de mercado de competencia imperfecta y retornos crecientes de escala, que precisan el por qué de esa localización, van a ser los elementos explicativos del comercio internacional como propiciador de ventajas y de economías de escala internas y externas KRUGMAN, (1992, 7). De ahí que, las nuevas teorías del comercio enfatizaran en el papel de la geografía como un factor clave en la explicación del comportamiento económico de la industria, así como una forma de alcanzar la competitividad internacional KRUGMAN, (1992); VENABLES, (2006). Aunque Krugman considera que la competitividad es un concepto sin sentido, ya que la doctrina errónea, según la cual, las naciones compiten entre sí al igual que las grandes firmas KRUGMAN, (1994); sus argumentos sobre la geografía económica y posteriores formulaciones hechas por diversos autores, han llevado a utilizar los elementos que están inmersos en los modelos geográficos, para permitir un acercamiento al concepto competitividad y sus diversas tipologías LOTERO, et al. (2005).

Dado que en un territorio la actividad económica no se distribuye de manera uniforme, en lugar de ello la concentración industrial se observa más intensa en unas zonas que en otras, la llamada Nueva Geografía Económica (NGE) inserta de nuevo la geografía en el análisis económico para estudiar cómo operan las dinámicas de distribución de la actividad económica en términos de localización y de aglomeración. Por ello, a parte de los tradicionales factores explicativos del crecimiento económico de un país, aparecen en escena otras variables causantes de éste, tales como: la proximidad y acceso a los mercados, la aglomeración y dispersión espacial de la actividad económica, que además ayudan a la explicación de las brechas de productividad existentes entre territorios. Además de esto, la estructura de mercado de competencia imperfecta permitió explicar las diferencias de crecimiento entre firmas y por extensión entre regiones GALLIE, (2003). Aunado a lo anterior, considera que el enfoque de rendimientos crecientes complementa la explicación general de que el comercio surge por el aprovechamiento de las diferencias en dotaciones de recursos o productividad. En este punto, se destaca la contribución de la aglomeración de las industrias manufactureras en la identificación de elementos claves en la expansión del crecimiento exportador, ya que ha sido un importante conductor de la industrialización regional de las zonas costeras, ofreciendo así a aquellas áreas rurales la oportunidad de aprender a modernizar su producción y técnicas de producción MCDONALD, et. al (2001).

La localización de las empresas depende de la proximidad geográfica, sin embargo éstas tenderán a concentrarse en una zona particular solo si los beneficios de las economías de aglomeración son mayores a los costos de localización en esa zona específica. A través de la aglomeración, las empresas individualmente pueden direccionar sus problemas de tamaño, procesos de producción, marketing, obtención de insumos, riesgos asociados con las fluctuaciones de demanda e información de mercado, y mejorar así su posición competitiva. Por ello, este tipo de economías ayudan a mantener los sistemas de producción competitivos en un horizonte de tiempo largo, aún cuando en éstos predominen las pequeñas empresas HUMPHREY, et. al (1995); ALBU, (1997).

La proximidad, tanto física como organizacional así como la concentración de la actividad económica trae consigo efectos positivos en términos de atracción de capitales y factores, eficiencia en costos (información, transporte, transacción, entre otros), creación, adopción y difusión del cambio técnico, spillovers tecnológicos y de conocimiento y organización de sistemas, cadenas y redes LOTERO, et. al (2005). Además, afirman que la proximidad física contribuye a la explicación de la formación de los distintos patrones de competitividad y por qué las grandes urbes y zonas antes periféricas internacionalmente logran un desempeño satisfactorio, ordenando sus sistemas productivos en clústeres[1].


El concepto de clúster va mas allá de la simple agrupación física de empresas homogéneas operando independientemente. Las firmas en los clústeres industriales tienden a especializarse en procesos particulares o etapas en los canales e producción y distribución, donde los vínculos hacia atrás o hacia adelante se complementan y contribuyen a una mayor eficiencia al interior del clúster ALBU, (1997). De acuerdo a la UNIDO (United Nations International Development Organization), los conglomerados sectoriales, como denomina a los clústeres, están compuestos por un gran número de empresas (PYMES principalmente), en el sentido de que participan en la producción y venta de productos y servicios relacionados entre sí y complementarios, y que además se enfrentan a desafíos y oportunidades comunes. UNIDO, (2000).

Michael Porter, popularizó el concepto de los clúster de la industria y desarrolló el concepto de “diamante competitivo” compuesto por cuatro factores que él denominó la ventaja competitiva de las firmas, las cuatro esquinas del diamante incluyen condiciones de la demanda, estrategias y grado de rivalidad de la industria, factores locales y las estrategias de la empresa, cuya responsabilidad reside en aprovechar o no esta circunstancia mediante la creación de un entorno donde alcance una ventaja competitiva internacional. El concepto de la ventaja competitiva de la empresa es un factor crítico esencial que le permite a una empresa desarrollar una posición para poder competir a nivel internacional PORTER, (1998). Este raciocinio concluye que las empresas destacadas se focalizan en el desarrollo de una ventaja competitiva sostenible sobre sus rivales, generando capacidad de atraer y retener los clientes creando una defensa de las fuerzas competitivas.



[1] Existen otras tipologías de organización productivas, estas son: distritos marshallianos, áreas sistema o regiones de industrialización difusa, medios innovadores.



No hay comentarios: